RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL; DE DESECHOS A RECURSOS
Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería, liderado por Mariano Simón Torres, pretende transformar los residuos procedentes del corte y pulido del mármol en un recurso útil para la recuperación de ecosistemas degradados. Para ello desarrolla el proyecto de excelencia Reutilización de lodos residuales de la industria del mármol, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con 64.858,00 euros.
La provincia de Almería presenta numerosas acumulaciones de estériles procedentes de la actividad minera desarrollada desde mitad del siglo XIX. A pesar de la peligrosidad de estos residuos, ha existido una gran despreocupación en su gestión, ya que se encuentran formando islas de contaminación sin ningún tipo de medida correctora.
Aunque las características ambientales de la provincia, baja pluviosidad y abundancia de rocas calizas, sean favorables a la retención de los contaminantes existentes en los residuos ácidos de minas, hay que prevenir eventos climáticos excepcionalmente lluviosos que puedan movilizarlos, tal y como se ha constatado en análisis desarrollados en las aguas de drenaje de dichos estériles.
Impacto del mármol de Macael
Así mismo, en las canteras de mármol de Macael se están generando grandes escombreras en las que se acumulan los restos de mármol sin valor comercial. Estas escombreras, debido al grueso tamaño de sus fragmentos, son muy difíciles de regenerar ambientalmente. En la actualidad se están recubriendo con unos 25 cm de suelo sobre los que se realiza la siembra de diferentes especies vegetales.
No obstante, el desarrollo de la vegetación implantada está condicionado por dos hechos fundamentales. Por un lado, la escasa capacidad de retención de agua por parte del suelo, que hace que la vegetación tenga que soportar largos periodos de estrés hídrico y, por otro lado, que el agua que se infiltra en el suelo no puede infiltrarse en la escombrera, debido a que sus gruesos poros no son capaces de succionarla, lo que hace que circule lateralmente a favor de la pendiente y termine por erosionar el suelo.
Igualmente, en el proceso de corte y pulido del mármol de Macael se generan ingentes cantidades de un residuo constituido por un fino lodo blanco que en su mayor parte está formado por carbonato cálcico. En la actualidad, dichos lodos se acumulan en una gran balsa pero, debido a los grandes volúmenes que se producen, es previsible que más pronto que tarde contribuyan a agravar la problemática ambiental de la zona. No obstante, estos lodos presentan dos propiedades fundamentales: elevada capacidad de neutralización de la acidez y alta capacidad de retención de humedad.
De residuo a recurso
El equipo de expertos, a través del proyecto de excelencia otorgado recientemente, intenta aprovechar las propiedades del lodo en la recuperación tanto de los estériles de mina como de las escombreras del mármol. Es decir, convertir el residuo lodo en un recurso capaz de controlar la acidez y contaminación de los estériles de minas, al tiempo que mejorar la regeneración de las escombreras de mármol.
Doble aplicación
Por una parte, el equipo de investigadores del Departamento de Edafología trabaja en la caracterización y cuantificación de la contaminación minera en la provincia de Almería. Conocedores de las propiedades del lodo residual del corte y pulido del mármol, plantearon la realización de ensayos conducentes a la reducción de la contaminación de los residuos mineros existentes en zonas como Gádor, Rodalquilar y El Arteal, todos ellos en la provincia de Almería.
Dichos ensayos se basan en la fijación de los elementos contaminantes por el carbonato cálcico de los lodos residuales que, al ser un polvo muy fino, da lugar a reacciones muy rápida. Según Mariano Simón, “aunque los resultados preliminares son muy esperanzadores, todavía quedan por determinar los valores exactos.” Es decir, quedan por definir cuestiones relacionadas con esta aplicación, como por ejemplo la proporción de lodo y metal fijado, qué grado de fijación existe en el tiempo, si resistirá a eventos climáticos excesivamente lluviosos, cómo se produce la fijación del metal, etc.
Y por otra parte, en esta línea y en colaboración con el CTAP (Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra), el equipo está experimentando sobre el comportamiento hídrico de las escombreras de mármol. Para el desarrollo de esta parte del proyecto, se han preparado parcelas de escombreras experimentales en las que los grandes huecos dejados por los escombros se han rellenado de lodo antes de añadir el suelo.
De esta forma, el suelo adicionado está en contacto con el lodo, y el agua de lluvia que se infiltra en el suelo sería succionada por los poros finos del lodo, lo que limitaría el movimiento lateral del agua y, por tanto, la erosión del suelo de la escombrera. Además, el lodo de la escombrera retendría humedad que podría ser utilizada por la vegetación posteriormente.
Según el Dr. Simón; “los resultados están poniendo de relieve una mejora de las propiedades hídricas de las escombreras, siendo la forma de aplicar el lodo el mayor problema con que nos estamos encontrando, tanto desde el punto de vista de su densidad como del sistema de incorporarlo a la escombrera”.
Rocío Gómez Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario